Los informes en Revo Xef tienen una gran importancia para evaluar nuestra empresa correctamente y en tiempo real. Podemos acceder fácilmente a través del Back Office y consultar informes de venta, administración, actividad, control y stock.

Como acceder a los informes

  1. Acceder al Back Office de XEF o al Back Office de RETAIL.

  2. Pulsar sobre el icono de informes.

  3. Seleccionar el informe deseado.

Funcionamiento general de los informes

Todos los informes tienen una serie de acciones comunes entre ellos:

1. Fechas: Por defecto, al pulsar sobre las fechas, nos aparecen unas selecciones predeterminadas: Hoy, Ayer, Esta semana, Este mes, Últimos 30 días, Últimos 60 días, Últimos 90 días. Si seleccionamos Rango personalizado podemos introducir las fechas a través del calendario que aparece o bien manualmente utilizando el formato dd-mm-aaaa y seguidamente pulsamos sobre el botón filtro.


2. Filtros: Pulsando sobre el botón Mostrar los filtros podemos visualizar otros tipos de filtros diferentes a las fechas. Éstos pueden variar dependiendo del tipo de informe.

  1. Días: Se puede seleccionar uno a varios días diferentes de la semana.

  2. Hora: Se puede seleccionar un periodo de horas para filtrar.

  3. Empleado: Se puede seleccionar uno o varios empleados.

  4. Salas: Se pueden seleccionar una o varias salas.

  5. Tarifas: Se pueden seleccionar diferentes tarifas.

Nota: Una vez aplicado los filtros, pulsamos sobre el botón Filtro y se realizará la búsqueda.

  1. Totalizar: El último de los filtros que encontramos en todos los informes es el de totalizaciones. Éstos, a diferencia del resto, agrupa por el totalizador seleccionado. Por ejemplo, si seleccionamos el informe de Órdenes y totalizamos por empleado, nos agrupará el total de órdenes por cada uno de los empleados, en las fechas seleccionadas.

Se puede totalizar por día, mes, empleado, descuento, mesas, salas, etc. Dependiendo del informe seleccionado, aparecen unos o otros totalizadores.


3. Exportar:

Todos los informes se pueden exportar en formato csv o xls. Para ello, pulsamos sobre el botón Exportar en la parte derecha superior de la pantalla y seleccionamos el formato.